Hola, soy Blanca Huergo y estudio Matemáticas y Ciencias de la Computación en la Universidad de Oxford, donde cuento con una media de sobresaliente (no existen las matrículas de honor), que me ha procurado una beca de St. Hugh’s College, mi colegio. Mi pasión por estas materias es muy temprana y me ha llevado en épocas más recientes, por ejemplo, a compatibilizar mis estudios, cuando hacía el bachillerato, con la programación competitiva a nivel internacional y ya en la Universidad, a enseñar y entrenar a otros, esperando que los conocimientos que les transmito les ayuden tanto como me han ayudado a mí.
Llevo trabajando en la intersección entre Matemáticas y Ciencias de la Computación desde que tenía 11 años, cuando comencé a hacer cursos universitarios online sobre cálculo, algoritmos e inteligencia artificial, como The Analytics Edge, del MIT, o Algorithms Specialization, de la Universidad de Stanford. Con 16 años, logré mi primer trabajo, como científica de datos para Merkle Spain, donde optimicé pipelines de datos, diseñé algoritmos para predecir journeys de consumidores y desarrollé sistemas inteligentes que funcionaran bien con bases de datos no balanceadas. El verano siguiente continué mi viaje en Empathy.co, donde desarrollé un sistema de alertas para ayudar a los clientes a reaccionar rápido ante eventos inesperados y para el que tuve que diseñar un algoritmo preciso para predecir series temporales. Estas experiencias me motivaron constantemente para desarrollar mis competencias y, así, actualmente ya cuento con más de 60 cursos universitarios online en mi currículum y he hecho unas prácticas de Ingeniería de investigación en DeepMind, donde pude poner en práctica lo aprendido en mi grado en Matemáticas y mis habilidades más aplicadas al mismo tiempo.
Pese al esfuerzo que puse en esos proyectos personales de manera continuada, nunca descuidé mis estudios y me fue muy bien en Secundaria, obteniendo la mejor nota de España en “Additional Mathematics” y “Co-ordinated Sciences” (Biología, Física y Química) de los Cambridge iGCSEs y la mejor nota del mundo en siete exámenes de mis International A-Level; lo mismo en la carrera universitaria, sonde obtuve la calificación de “Distinction” (la máxima) en mis “Preliminary Examinations”. Gracias a estos resultados he obtenido una “Google Generation Scholarship”, la beca de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson para estudiantes de Grado (por dos años consecutivos) y la beca del St. Hugh’s College.
Durante mis últimos años de colegio, la programación competitiva jugó un papel fundamental en mi desarrollo intelectual. En estas competiciones encontré no sólo una forma de aplicar mis conocimientos en materia de algoritmos, sino, al mismo tiempo, la motivación para seguir avanzando en ello. Me presenté a mi primera competición, la Olimpiada Informática de Asturias, con 16 años y terminé ganándola. Esto me clasificó para la Olimpiada Informática Española de 2019, donde gané el premio de mejor programador en Python y la mejor competidora femenina. Un año después, ya era parte del Equipo Internacional de España, habiendo obtenido una medalla de oro en la Olimpiada Informática Española de 2020, así como el premio a la mejor competidora femenina por segunda vez. También logré una medalla de plata en la Olimpiada Informática Iberoamericana (CIIC) y fui finalista de la International Olympiad in Informatics (IOI).
Pese a haber disfrutado tanto compitiendo, con frecuencia era la única chica en las olimpiadas en las que concursaba. Eso me decidió a ayudar a otras chicas en España a encontrar su camino en la programación competitiva y a cofundar y presidir la Olimpiada Informática Femenina Española (OIFem), donde seleccionamos a las representantes españolas de la European Girls’ Olympiad in Informatics (EGOI). En tan sólo dos ediciones ya hemos ayudado a centenares de adolescentes de todo el país a aprender las herramientas necesarias para competir, conocerse entre ellas y también a mujeres líderes en la industria cuyo ejemplo pueden imitar. Y todo esto lo pueden obtener completamente gratis gracias a la ayuda de nuestros patrocinadores (BBVA, Amazon, Empathy.co, Merkle and FNAC) y el trabajo realizado por nuestros voluntarios. Todos nosotros trabajamos de manera gratuita. Además, con frecuencia, desarrollo, testeo y optimizo problemas no solo para la OIFem, sino también para otras olimpiadas y soy miembro del Comité Científico de la Olimpiada Informática Española.
Tras el éxito de la OIFem, decidí acercarme a un público más amplio y creé y edité mi curso de Udemy: Competitive Programming. Actualmente hay apuntados más de 7000 estudiantes3 de 148 países. En verano de 2021, fui también la madrina (imagen en redes sociales) y profesora de la edición 2021/22 de C1b3rwall Academy, una iniciativa de la Policía Nacional española para enseñar ciberseguridad a un gran público online. En ese curso di una charla sobre sesgos y discriminación en algoritmos. Más de 40.000 estudiantes de todo el mundo han realizado ya este curso y continúo recibiendo respuestas muy positivas.